jueves, 6 de marzo de 2014

Bitácora de desplazado laboral forzoso 2

Día segundo  marzo 5 de 2014


Inicio el día a las 2:00 a.m. para poder tomar el bus de las 3:00 a.m. y así evitar el tranco por la construcción de la vía. De esta manera, me han comentado, el viaje puede ser de solo 3 horas y media.

Un vecino me hace el favor y me lleva en motocicleta  a Sogamoso.... mala suerte el bus que salía a las 3 a.m. se ha descompuesto.. debo esperar el de 4: a.m. en fin debo esperar.

Llego al CEAD Yopal 8:15 a.m. para realizar mis funciones que podía estar realizando desde el CEAD Sogamoso, CEAD X, Y, Z, etc aun no sé cuáles son las explicitas necesidades del servicio  argüidas para este traslado.

 Un poco de reflexión: pensando sobre el proceso de paz  en Colombia en el cual está la apuesta política del actual gobierno hemos vivido y padecido de alguna manera sus efectos colaterales y en el peor de los casos hemos normalizado los actos violentos de nuestros recortes históricos particulares. La "violencia en Colombia", más que escandalizarnos por los hechos de barbarie cometidos por grupos armados ilegales y legales, es más, también pretexto para reflexionar cómo, muy en el inconsciente de nuestra memoria histórica, hemos normalizados los actos violentos vividos, y cómo en semejanza de como actuamos en el apoyo  de un equipo de football, tendemos a hacer ese tipo de representaciones sociales en nuestras experiencias personales, sociales, laborales, religiosas, etc. Con nuestras actuaciones terminamos legitimando los hechos normalizados por las costumbres pero que siguen siendo violentos. Símil a una masacre de un grupo armados (paramilitar, guerrilla , fuerzas armadas del estado) de los 90s y hasta entrado el 2010  es también la representación actual de las condiciones laborales injustas, atropellantes y continuamente violentadas, no con machete en mano,  sierras, fusil o pistola,  pero si con el poder, la arrogancia y, hasta con la tergiversación de la ley, con el fin de violentar al del  otro "equipo", al que "piensa diferente, al  "Opositor""... y se empieza con un simple matoneo laboral hasta con las más maquiavelistas acciones taimadas y sistemáticas de depredar, socavando, descuartizando y exhibir la subjetividad ensangrentada, aniquilada y reducida del otro como representación sartreana de que "el otro, con su mirada, me hace cosa" y me determina históricamente... y los Culpables? ... como ha pasado en otro hecho normalizados de violencia, no hay culpables y hasta se cambian los papeles; la victima termina siendo victimaria y el victimario termina siendo la victima, justificándose la agresión y la violencia con afirmaciones como: "Ese se lo merecía", "Para qué se opone", "Ese es un detractor", "Se lo estaba buscando",  "es un sindicalista".  Estas y miles de ejemplos más que estarán rondando en su mente y rescatando de sus recortes de recuerdos personales... justificaciones de la racionalidad inconsciente de un pueblo que actúa como comedia del episodio sobre las hienas de "Animal Planet"  bueno pero recordemos que las hienas no son racionales aunque algunos actuemos como tales y no precisamente como sujetos pensantes y necesitados de conciencia ética, social y política.
Afortunadamente quedan las necesidades y niveles de conscienciación y de búsqueda  de utopía de considerar que podemos pensar lo anormal, como lo que es y buscar alternativas de cambio y decidir para apostarle a futuros mejores. Esa debería ser la maravilla del ser humano como posibilitador de cambio y no como violentador de subjetividades, familias, ideologías, pensamientos y leyes para alcanzar sus fines.



No hay comentarios: