Mis estimados lectores y escuchas hoy escribiré para ustedes que se han tomado el tiempo y el espacio en esta realidad tan voluntariamente agitada de seguir, leer, escuchar y opinar:
Pongo, para su lectura, comentarios que algunos de ustedes han dejado en el blog (omitiendo los nombres claro está):
Su itinerario para ir a trabajar me recuerda las condiciones duras y penosas que tienen que enfrentar los palestinos en la franja de Gaza, que deben viajar màs de ocho horas al día para laboral en las ciudades tomadas a la fuerza por los gobernantes judios, quienes en nombre de un tal "Yavè", avasallan a sus hermanos y primos palestinos. Las mieles del poder y del autoritarismo.
Hoy y quiero compartir contigo Yury de la sabiduría popular el refrán de "lo que no te mata, te hace fuerte". Sin embargo, en nuestro país, hemos escogido el camino del maltrato, del desconocimiento del otro, para avasallarlo, para doblegarlo a punta de dolor y de sufrimiento, no te queremos muerto, pero si te queremos sumiso, callado, agachado, sin palabras, solo con la disposición a obedecer ciegamente, como un borrego y después nos preguntamos por qué nuestros estudiantes no son críticos, no son reflexivos, no se preguntan por sus derechos, no se comprometen con la solución de los problemas de su entorno.
Cordial saludo estimado docente, Me interesó completamente su composición literaria, desde el preciso instante que leí su correo electrónico. Lastimosamente estamos en el país del "Bullyng Laboral justificado", donde grandes empresas, con el fin de acallar voces o caprichos tiránicos, usan el poder para desestabilizar puntos de opinión críticos, y poder ufanarse de ello. Yo he sido una víctima (no silente), como tú, de los vejámenes del acoso laboral, en una institución igual de grande e importante que la tuya.
Buenas tardes estimado docente, interesante su relatoria desde todo punto de vista. Asumo su defensa desde su práctica docente porque me sigue sabiendo como un extraordinario tutor, aparte también, porque sus derechos laborales, familiares, humanos y más allá le son violados por una institución educativa que dizque lucha por generar espacios donde el docente encuentre la satisfacción total de brindar conocimiento. Así, en estas circunstancias quien desarrollará una buena labor académica y afectiva con sus alumnos. No dudo que usted, persistirá en ello, pero la sinrazón de la institución para la cual labora estará haciendo de forma sistemática su trabajo sucio. Aguarde, resista e insista que la justicia, más temprano que tarde se le dará y empezará de nuevo, pero en las condiciones adecuadas...
Un cordial abrazo,
Estos, y muchos otros comentarios que ustedes, estimados lectores y escuchas me han escrito me animan a pensar en futuros mejores, desde lo laboral, social, político, económicos y todas las otras facetas que nos constituye en seres humanos... todo lo anormal puede ser pensado y resignificado para ser mejores sujeto. Pensar en realidades posibles, aunque parezcan utópicas es posible...
Hoy, como el exiliado, mi mente está en volver a casa, a mi lugar seguro, a mis raíces, a mi etos, a mi hogar...
No hay comentarios:
Publicar un comentario