martes, 29 de abril de 2014

Bitácora de desplazamiento laboral forzoso 8va semana




Octava  semana de desplazamiento ...  mayo 1 de 2014

Mis estimados lectores cordial saludo... Hoy jueves  aunque sigo desplazado en Yopal   !Feliz día del trabajo digno¡¡¡¡¡ Por ser festivo, y no cualquier festivo, estoy en casa en Pesca Boyacá, al lado de mi preciosa hija y esposa.

En esta semana les debería compartir lo que es mi día miércoles de mi trabajo como docente de planta en la UNAD, pero la fecha exige un mérito a otro tipo de reflexión sobre el trabajo digno. 



De paso, feliz día del niño: el artículo 22 del Código de la Infancia y la Adolescencia, establece que “(…) Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a tener y crecer en el  seno de la familia, a ser acogidos y no ser expulsados de ella.... esto no se pensó en mi caso al separarme de mi hija y mi esposa...


Hoy les compartiré un esbozo histórico de lo que ha sido la lucha obrera en el mundo y aquí en Colombia

En el mundo... El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales.
Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, y se celebra en muchos países.
Llamativamente, en Estados Unidos y Canadá no se celebra esta conmemoración. En su lugar se celebra elLabor Day el primer lunes de septiembre en un desfile realizado en Nueva York y organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, en inglés). El presidente Grover Cleveland, auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos desde 1882. Canadá se unió a conmemorar el primer lunes de septiembre en vez del primero de mayo a partir de 1894. Leer más...

En Colombia... La Masacre de las bananeras fue perpetrada por un regimiento de las Fuerzas Armadas de Colombia bajo mandato presidencial de Miguel Abadía Méndez y ejecutada por orden del general Cortés Vargas en el municipio colombiano de Ciénaga el 6 de diciembre de 1928, quienes asesinaron vilmente a un número indeterminado de manifestantes (aproximadamente 300 personas afirmado por las investigaciones más serias de la época) que marchaban por las pésimas condiciones de trabajo en la United Fruit Company.   Leer más...   

Ya en el caso particular, en la UNAD ya se expresaron trabajadores de la institución que en una mensaje sobre nuestro clima laboral que entre desplazamientos laborales forzosos, bullig y matoneo laboral no salimos bien librados de condiciones laborales que deben cambiar Leer más... 




Si seguimos explorando y rastreando información en el día a día y en la Internet el desánimo crecería... cada vez el trabajo es más inseguro y el que piense en lo contrario que lea críticamente mi caso. 
Para no rayar en el  pesimismo les dejo una canción que es la que motiva mi lucha... Este vídeo me lo compartió un colega docente de carrera.



No hay comentarios: