Mis estimados lectores cordial saludo... Hoy jueves 15 de mayo es otro día muy especial !Feliz día del docente,alarife - aprendiz - ayo - catedrático - científico - compositor - consejero -constructor - docente - educador - experimentado - experto - gurú - ilustre -instructor - lector - mentor - pedagogo - preceptor -primoroso - profesor - rabino - tutor y la palabra con más compromiso y significado,... Maestro¡¡¡¡¡
Les comparto el pensamiento de un gran pedagogo visionario... Paulo Freire
Paulo Freire, una pedagogía de la esperanza
CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR
PRIMERAS PALABRAS
Maestra- tía:* la trampa
Acabo de leer la primera copia, como llamamos habitualmente al ejemplar recién impreso, pronto, tibio o aun caliente, del libro que acabamos de escribir. Este ejemplar que llega a nuestras manos antes de que la edición parta hacia las librerías. Me refiero a la Pedagogía de la esperanza, un reencuentro con la Pedagogía del oprimido, que Paz e Terra lanzó en diciembre de 1992 [México, Siglo XXI, 1993].
El título de ese libro, Pedagogía de la esperanza, no fue una elección anticipada como a veces sucede con libros que escribimos. Nació en las conversaciones con amigos, entre ellos Werner Linz, su editor norteamericano, sobre el propio movimiento que la redacción del texto generalmente va imprimiendo al pensamiento de quien escribe. En este caso, de lo que la redacción del texto fue insinuando a mi pensamiento en el trato con la "Pedagogía del oprimido". Es que en realidad escribir no es un puro acto mecánico precedido por otro que sería un acto mayor, más importante, el acto de pensar ordenadamente, organizadamente, sobre un cierto objeto, en cuyo ejercicio el sujeto pensante, apropiándose del significado más profundo del objeto pensado, acaba por aprehender su razón de ser. Acaba por saber el objeto. A partir de ahí, entonces,
el sujeto pensante en un desempeño puramente mecánico, escribe lo que sabe y sobre lo que pensó antes. ¡No! No es así como suceden las cosas. Ahora mismo, en el momento exacto en que escribo sobre esto, vale decir sobre las relaciones entre pensar... LEER TEXTO COMPLETO
Les comparto el pensamiento de un gran pedagogo visionario... Paulo Freire
Paulo Freire, una pedagogía de la esperanza
CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR
Maestra- tía:* la trampa
Acabo de leer la primera copia, como llamamos habitualmente al ejemplar recién impreso, pronto, tibio o aun caliente, del libro que acabamos de escribir. Este ejemplar que llega a nuestras manos antes de que la edición parta hacia las librerías. Me refiero a la Pedagogía de la esperanza, un reencuentro con la Pedagogía del oprimido, que Paz e Terra lanzó en diciembre de 1992 [México, Siglo XXI, 1993].
El título de ese libro, Pedagogía de la esperanza, no fue una elección anticipada como a veces sucede con libros que escribimos. Nació en las conversaciones con amigos, entre ellos Werner Linz, su editor norteamericano, sobre el propio movimiento que la redacción del texto generalmente va imprimiendo al pensamiento de quien escribe. En este caso, de lo que la redacción del texto fue insinuando a mi pensamiento en el trato con la "Pedagogía del oprimido". Es que en realidad escribir no es un puro acto mecánico precedido por otro que sería un acto mayor, más importante, el acto de pensar ordenadamente, organizadamente, sobre un cierto objeto, en cuyo ejercicio el sujeto pensante, apropiándose del significado más profundo del objeto pensado, acaba por aprehender su razón de ser. Acaba por saber el objeto. A partir de ahí, entonces,
el sujeto pensante en un desempeño puramente mecánico, escribe lo que sabe y sobre lo que pensó antes. ¡No! No es así como suceden las cosas. Ahora mismo, en el momento exacto en que escribo sobre esto, vale decir sobre las relaciones entre pensar... LEER TEXTO COMPLETO